
Las dinámicas de grupo son herramientas empleadas en estos para tratar determinados temas, de forma que los miembros puedan trabajar y sacar conclusiones de forma práctica y amena, en la mayor arte de los casos. Se emplean para aspectos muy diversos, pero son de gran utilidad en temas que sean engorrosos de tratar. Por tanto, son medios, pero no fines en sí mismos.
Los tipos de dinámicas de grupo son:
-De presentación
-De conocimiento y confianza
-De emociones
-De cohesión y colaboración
-De habilidades sociales y resolución de conflictos
-De evaluación
Los consejos para su realización son:
1. Ser persona y tener en cuenta que el grupo se compone de personas. La gente es lo más importante, el principal valor del grupo.
2. Tener paciencia, autocontrol, y autocrítico, especialmente durante las etapas de nacimiento y crecimiento del grupo.
3. Demostrar ganas e ilusión, dinamismo y movimiento.
4. Respetar en todo momento a todos los miembros, y fomentar éste entre los compañeros.
5. Fomentar el diálogo y la participación degrupo.
6. Valorar a las personas, su esfuerzo, opiniones, trabajo, sacrificio,...
7. Preparar a conciencia las actividades antes de realizarlas con los miembros del GRUPO.
8. Tratar de educar y hacer mejores personas a los miembros.
9. NO crear diferencias entre los miembros del grupo.
10. Transmitir.
Los aspectos que se valoran sonLa finalidad no es encontrar la solución al caso planteado, de hecho a veces no hay una única solución o directamente no la hay. De lo que se trata realmente es ver cómo se comportan los candidatos durante la prueba. Para ello, los observadores van rellenando una ficha de evaluación donde puntúan a los candidatos en una serie de aspectos o habilidades concretas que variarán dependiendo del puesto a cubrir. Ejemplos de ítems que se evalúan son: cómo se han presentado al resto del grupo si han demostrado soltura , capacidad de expresión oral, timidez o control emocional, pasividad o dinamismo, grado de cooperación, liderazgo, capacidad de organización, capacidad de trabajo en equipo, introversión o extraversión, etc.
